Cómo destacar tu hoja de vida y pasar los filtros de selección
Palabras clave: hoja de vida, currículum, empleo, selección, consejos laborales
¿Por qué es clave una hoja de vida optimizada?
La hoja de vida es tu primera carta de presentación ante los reclutadores. Un formato profesional, logros claros y la personalización para cada oferta aumentan tus oportunidades laborales, especialmente frente a los sistemas de seguimiento de candidatos (ATS).
Consejos prácticos para mejorar tu hoja de vida
- Utiliza palabras clave del sector: Investiga los términos más buscados en tu área y úsalos en tu CV para pasar los filtros automáticos.
- Destaca logros y resultados concretos: Ejemplo: “Aumenté las ventas en un 30% en seis meses”.
- Personaliza tu CV para cada vacante: Adapta habilidades y experiencia a la descripción del puesto.
- Incluye enlaces a tus redes profesionales: LinkedIn y portafolios digitales suman puntos y funcionan como respaldo de tu perfil.
- Mantén tu CV actualizado y revisado: Incluye tu experiencia más reciente y nuevas certificaciones.
- Cuida el diseño y la claridad: Usa un formato limpio, fuentes legibles y suficiente espacio en blanco.
Secciones imprescindibles en tu hoja de vida
- Información personal y de contacto
- Perfil profesional breve y atractivo
- Experiencia laboral con logros medibles
- Formación académica y certificaciones
- Habilidades técnicas y blandas
- Idiomas
¿Listo para mejorar tu hoja de vida? Aplica estos consejos y aumenta tus oportunidades laborales en el Valle del Cauca.
Recursos recomendados para quienes buscan empleo en el Valle del Cauca
- Recomendaciones para mejorar tu empleabilidad en 2025
- Entrevistas de trabajo: Prepara y destaca en cada encuentro
- Trabajo remoto: cómo destacar y encontrar empleo desde casa
- Cómo preparar una hoja de vida ganadora en 2025
- LinkedIn y redes: Potencia tu perfil profesional y gana visibilidad